
Blog
Conoce todas las Noticias y novedades de Parque Industrial Lautaro

25-03-2025
Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía Pequeñas y medianas empresas protagonistas
Con la nueva urbanización, diseñada en lotes más accesibles, se abrió el espacio para que pequeñas y medianas empresas sean parte del polo industrial, lo que destaca entre sus hitos de 2022.
Con la nueva urbanización, diseñada en lotes más accesibles, se abrió el espacio para que pequeñas y medianas empresas sean parte del polo industrial, lo que destaca entre sus hitos de 2022.
Los trabajos en el Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía, ubicado en la comuna de Lautaro, no cesan, es así como en 2022 el objetivo y compromiso fue con las pequeñas y medianas empresas, y finalizar las obras de la nueva etapa de urbanización.
Si bien en un principio el parque se enfocó en que grandes empresas impulsaran su desarrollo, ahora que existe una consolidación que contempla ciento sesenta y cinco millones de dólares de inversión, sesenta y ocho propietarios, treinta empresas instaladas y dos en proceso que activan la economía regional, se espera llegar a más empresas de menor tamaño.
Para ello, la nueva urbanización que se está concluyendo, considera veintinueve lotes más pequeños, de cinco mil metros cuadrados, orientados a fomentar la instalación de empresas de todo tipo. “La empresa chica y mediana no tenía donde instalarse con todas las condiciones, obviamente a aquellas les cuesta más conseguir los permisos ambientales”, expresó el presidente del Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía, José Miguel Martabid.
Un manejo respetuoso con el medio ambiente, excelente conectividad, calles pavimentadas que son de uso público, arbolado nativo e incluso una planta de tratamiento de aguas servidas que maneja la empresa sanitaria Aguas Araucanía gracias a la cual no se genera contaminación, ya que todas las aguas son tratadas en el lugar, son parte de los beneficios a los que pueden acceder las empresas al elegir el parque para sus operaciones.
GRAN INTERÉS
“Los últimos dos años tuvimos un incremento muy importante en demandas por terrenos para construir industrias en la región, sobre todo aquí en el parque industrial, debido a que cumple con todas las normas medioambientales desde el punto de vista sanitario, alcantarillado y electricidad instalada para conectarse de inmediato”, detalla Martabid.
Contrario a lo que se podría pensar -por la crisis económica, guerra y pandemia- este parece ser un buen momento para invertir en el polo productivo de Lautaro. Está por concluirse la más reciente etapa de urbanización que significó una inversión de dos mil millones de pesos, emplazada además en un sector privilegiado del lugar, en la parte alta, desde donde se puede apreciar los volcanes de la zona, y también existen ventajas desde el punto de vista de los costos.
Así lo asegura el presidente del enclave: “Actualmente hay un precio más bajo de lo que habrá el próximo año, por lo tanto, sí es una buena opción invertir ahora y hago un llamado al empresariado a aprovechar estas ventajas”, dijo.
Por su parte, Marisel Rodríguez, gerenta del parque, ratificó el gran interés por los terrenos disponibles y el compromiso con empresarios que no requieran de grandes terrenos: “La verdad es que estamos contentos porque hemos tenido una buena aceptación, estamos en un noventa y dos por ciento de finalizada la ejecución de la obra, y ya tenemos varios terrenos vendidos, lo que nos confirma que vamos por buen camino. Sentimos que estamos alineados con la planificación que hicimos”, subraya.
MEDIANAS EMPRESAS EN OPERACIÓN
Desde 2013 en el parque industrial, la empresa Morcas, dedicada al reciclaje de plásticos, vidrios, cartón, latas y envases Tetra Pak, comenzó con un lote y en 2017 iniciaron un proyecto relacionado con el vidrio, para lo cual compraron otro lote, y luego de un receso por la pandemia, reactivaron la iniciativa durante el último tiempo.
“Nosotros queremos ser actores relevantes en el sur de Chile, en la gestión y valorización de algunos residuos, para de a poco terminar con la descentralización y hacer cosas desde acá, en el sur”, expresó José Manuel Moreno, director ejecutivo de Morcas.
Hoy Morcas cumple un rol fundamental en la Región de La Araucanía y el país, ya que trabaja con treinta y dos municipios y algunas fundaciones. Tiene operaciones desde la provincia del Biobío hasta la provincia de Llanquihue, en esta última se comenzará con la recuperación de vidrio a fines de 2022.
Dentro del mismo parque, destacó Moreno, existen empresas que entregan materiales para reciclar, por lo tanto “existe espíritu de conservación del entorno, de la reutilización”, enfatiza.
Otra de las medianas empresas que se encuentran en plena operación en el parque es Daos, del rubro de la venta de productos de aseo, la que aporta con cerca de trescientos puestos de trabajo, distribuidos en distintas áreas, como ventas, logística, importaciones y exportaciones.
Su director ejecutivo Danilo Ortiz, se refirió al buen funcionamiento de la administración y el próximo desafío que están por comenzar: “Estamos en un segundo proyecto que tiene relación con hacer una recicladora de neumáticos, el cual emplazaremos en una hectárea y lo más probable es que empecemos a construir en 2023”, señaló.
EMPLEOS DIRECTOS
Gracias a las actividades productivas de empresas como Morcas y Daos, son más de mil quinientos empleos directos los que se generan en el parque, lo que habla de su positivo impacto en la comuna de Lautaro, dado que la procedencia de trabajadores es mayoritariamente de ahí, destacando las empresas Karmac, Louisiana Pacific y Daos en la cantidad de puestos de trabajo que otorgan.
Por último, José Miguel Martabid, especificó que el parque tiene todavía amplias expectativas de crecimiento, son ciento treinta hectáreas que aún quedan por desarrollar, de la extensión total de este polo productivo regional, que alcanza a cuatrocientas hectáreas de terreno.
ESPACIO DE RECREACIÓN
Otro de los temas importantes en los cuales espera distinguirse el parque industrial es en aportar a la salud mental de los trabajadores, a través de la construcción de un espacio dedicado especialmente para sus dependientes, el cual estaría terminado en 2023.
“La idea es que se puedan sentir cómodos, tener un lugar donde puedan hacer actividades deportivas, multicanchas para hacer campeonatos entre empresas. Creemos que la actividad al aire libre y el deporte es importante como complemento de la industria. Es un gran proyecto, lo sometimos a votación de la junta del directorio y por unanimidad se aprobó”, especificó José Miguel.